Conoce el mensaje que expresa tu Imagen Personal a través del Color
Los colores tienen la propiedad de calmarnos, inspirarnos, energizarnos. Poseen un efecto significativo a nivel energético.
Constituyen un recurso poderoso y accesible que tenemos al alcance de la mano para equilibrarnos.
Conocerlos, nos ayudará a seleccionar las prendas y los ambientes que habitamos para conectarnos con su energía vital.
El color es vibración, energía visualizada. Cuando elegimos un color, lo que en realidad hacemos es elegir una frecuencia vibratoria de estímulo.
Esto ya lo sabían las culturas de la antigüedad quienes han utilizado el color tanto en sus ceremonias religiosas como en la decoración de sus espacios para lograr vivir en armonía.
El uso terapéutico del color tiene su origen en el antiguo Egipto.
La utilización de esta forma de energía con fines sanadores aparece en primera instancia en las enseñanzas que se le atribuyen al Dios egipcio Tot, más conocido como Hermes.
Siguiendo estas pautas, los médicos egipcios y griegos, incluido Hipócrates (el padre de la medicina occidental), utilizaban ungüentos y bálsamos donde incorporaban colores al proceso curativo. Atendían a sus pacientes en salas decoradas de diferentes tonalidades.
En algunos de aquellos antiguos escritos se mencionaba la relación de los colores con la salud.
En la India se utilizaban minerales y piedras de colores con el fin de estimular la curación y restablecer el equilibrio.
El origen de la cromoterapia es antiquísima.
Consiste en un abordaje holístico, un tratamiento integral, que observa al ser humano en su dimensión física, mental, emocional y energética.
El color, además de ser energía, despierta emociones y estados de ánimo.
Todo lo que nos rodea tiene color: la ropa que vestimos, el auto que conducimos, los alimentos que consumimos, la casa que habitamos.
Nombramos con colores también nuestro estado emocional: amarillo de envidia, rojo de ira, azul de frío, en ciertos días sentimos el ánimo gris, ante un programa de televisión caracterizado por la escasa seriedad de contenidos, exclamamos: ¡qué prensa amarilla!
Algunas noches las pasamos “en blanco”.
Las diferentes tonalidades influyen en las decisiones de compra que tomamos: verde para los productos saludables, azules y plateados para artículos frescos, rojo para bebidas energéticas como gaseosas y café, las cremas blancas, níveas, suavizan la piel.
El logo azul de una universidad especializada en negocios nos inspira respeto, confianza, excelencia académica y también entre los integrantes de una familia identificamos claramente a la “oveja negra”.
Las gemas y piedras habitan nuestra caja de accesorios como adorno o auxiliares energéticos: amatista violeta para conciliar el sueño, turquesa para despejar pensamientos negativos, un anillo decorado con rubíes acompaña un vestido de fiesta, comunicando poder, una cinta roja en la muñeca nos protege de malas energías.
Cada color está asociado a una emoción o pensamiento y nos evoca algún recuerdo.
Ninguno carece de significado. El efecto que produce cada uno está influenciado por el contexto.
El uso del Color también marca diferencias sociales, de género, religiosas y profesionales.
En Asia el amarillo era el color de la felicidad, la gloria, la sabiduría, la armonía y la cultura.
En China el amarillo representaba la fuerza natural dispensadora de la vida. Era el color de su majestad imperial, ya que los emperadores eran hijos del cielo.
En occidente el amarillo simboliza el sol. Representa diversión, acción, claridad mental, voluntad y estímulo.
Es un color ideal para facilitar las tareas mentales, estimula los procesos de aprendizaje, es una tonalidad adecuada para la decoración de un cuarto de estudio o ambientes de trabajo que requieran concentración.
Se lo asocia a la alegría, por eso la popular carita smile button es de color amarillo, pero también se vincula a la envidia.
En la edad Media era un tono que señalaba a los desterrados de la sociedad: prostitutas, madres solteras, herejes, deudores, debían agregar a su vestuario alguna prenda amarilla que mostrara su deshonra, la cual era visible hasta en la oscuridad.
Algunas profesiones visten de amarillo, preferentemente aquellas actividades que necesitan verse a través de la niebla, el humo y la oscuridad como es el caso de los bomberos.
No es apropiado para llevar en la vestimenta corporativa ni para una ocasión nocturna o asistir a eventos formales.
A pesar de ser un color muy vistoso, se utiliza en los empaques que tengan alguna vinculación muy estrecha con el contenido, como es el caso de los bronceadores solares o los perfumes que incluyan en su composición notas de vainilla.
En Europa el simbolismo de la ropa se oficializó y cada prenda se convirtió en un signo de distinción.
El color púrpura y oro eran los colores designados para las personas de sangre imperial. Su uso se reservaba exclusivamente para los integrantes de la familia Real.
En la actualidad el violeta y sus tonalidades de lila conservan su simbolismo aristocrático como observamos en parte del vestuario que exhibe la actriz Hellen Mirren en la película “La Reina”
El púrpura o violeta es el color de la ambivalencia, representa la unión del rojo y del azul, del espíritu y la materia, lo masculino y lo femenino, el yin y el yang, la unión de los opuestos.
En los tiempos en que se castigaba y discriminaba a los homosexuales las camisas de color lila y los pañuelos violetas eran signos discretos para comunicarse.
Violeta denota magia, (está presente en los dibujos animados de Walt Disney),
También es el tono de los dulces pecados. Aparece repetidamente en los empaques de famosas marcas de chocolates.
Durante el período de la Roma Clásica los sacerdotes vestían de negro ya que era un color que irradiaba poder, misterio.
Se lo asociaba con la metafísica y la energía sobrenatural. Era el color que expresaba atributos masculinos como fuerza y autodeterminación.
El negro es una tonalidad distante y respetable, conectada principalmente con el mundo de los ideales y los interrogantes filosóficos.
En la pieza teatral de Shakespeare, el atuendo negro de Hamlet lo separa de los demás.
Actualmente es el color que menos depende de la moda y es excelente para comunicar la imagen de los objetos lujosos.
Los filósofos antiguamente vestían de azul ya que representaba cualidades interiores como serenidad, profundidad intelectual, sabiduría eterna, sosiego.
Muchos de los significados asociados al color azul provienen de su vinculación con el cielo y el agua, por ello se le atribuyen las características de los dioses: Verdad, Libertad, Tranquilidad, Eternidad, Paz.
El azul es el color estrella en el mundo laboral, refleja que quien lo elige para su vestuario profesional posee competencias tan deseables como: capacidad intelectual, carácter pacífico, serenidad, madurez emocional.
El azul es calmante, pero vivir rodeados de azul o vestir repetidamente de este color puede sumergirnos en un estado de melancolía.
Blues significa también triste. Las canciones de los blues hablan de penas, de momentos de nostalgia.
En otros tiempos el color verde se utilizaba para representar el triunfo a través de la corona de olivos.
La mayoría de sus asociaciones se refieren a la naturaleza, la primavera, la vida que se renueva.
Es un color tranquilizante relacionado con la salud. También se asocia a la fertilidad y a todo lo que crece.
Actualmente la publicidad y los medios de comunicación emplean el simbolismo de los colores como herramientas para persuadir.
En la elección del color para la vida cotidiana influyen factores externos como: las tendencias, las modas, la vida social y profesional de cada persona, el clima y las estaciones de la naturaleza.
Las tonalidades del verano son más alegres, vibrantes, cálidos, invitan a la extroversión, mientras que los colores que llevamos en invierno, son neutros, pacíficos, fríos, con matiz azulado o gris.
Un color expresa determinados mensajes y sensaciones a partir de las relaciones que se establecen en torno a él.
El uso del color representa todo un lenguaje no verbal que se puede leer de manera casi universal.
¿Sabes que expresas con la vestimenta que eliges cada día?
Conocer qué proyectamos con nuestra presencia nos ayudará a construir una comunicación más eficaz.
SOMOS MENSAJE. TODO COMUNICA.
Lucir colores de manera armoniosa y equilibrada en la vestimenta y arreglo personal es un factor determinante para comunicar una poderosa Imagen Personal y Profesional.
Descubre el Poder del COLOR y diseña una Imagen Personal que cautive.
Suscríbete al pie de esta página dejando tu Nombre y tu Email y recibe en tu correo ( GRATIS ) el siguiente Ebook «COLORES DE ALTO IMPACTO»
Diseñadora de Indumentaria. Consultora en Imagen Personal Femenina. Capacitación & Coaching.
Apasionada por el Arte, la Moda y el Desarrollo Personal.
Te acompaño a descubrir tu Verdadera Imagen y a diseñar tu Estilo con creatividad desde tu Esencia, para que hagas visible tu auténtica belleza, te sientas mejor con vos misma y proyectes esa seguridad que te aportará un Atractivo Irresistible.
veronica@imagendemujer.com