¡Pinta los colores de tus emociones en un mandala y conecta con tu esencia más profunda!
“El color es el medio para ejercer influencia directa sobre el alma”
Wassily Kandinsky
Colorear un mandala es una actividad muy saludable porque no solo exploramos a través de ellos nuestra creatividad, sino que también nos conectamos a nuestro aspecto espiritual por medio de este estilo de meditación activa.
Las actividades artísticas nos permiten observar nuestros pensamientos, nuestras emociones y nuestros estados de ánimo dándonos las posibilidad de experimentar con otras maneras de expresión, concentración y relajación.
Cuando las artes son visuales, las imágenes armoniosas nos producirán belleza estética y un sentimiento de bienestar hacia la obra.
Cuando miras, lo que percibes genera una emoción, lo que produce una reacción.
Todo estilo de expresión artística produce efectos muy beneficiosos a nivel emocional.
Las emociones poseen un papel protagónico al momento de darle un sentido a todo lo que experimentamos.
Las emociones nos ayudan a crecer, a comprender nuestras experiencias y a evolucionar.
Estar atentas a cada una de ellas es la clave para lograr una mejor calidad de vida. Existen para generar una respuesta a determinadas situaciones.
Resultan ser una especie de brújula para guiarnos en la toma de decisiones.
Dejan de ser saludables cuando una emoción se apodera de nosotras, o las magnificamos o peor aún, si las dejamos de lado.
¿Para qué sentimos? ¿Cuál es el propósito de las emociones?
- Nos motivan.
- Nos alejan del peligro.
- Nos ayudan a tomar decisiones.
- Facilitan la interacción social.
- Nos permiten comprender a los demás.
Ser conscientes de la propia vida emocional nos ayudará a motivarnos y propicia el encuentro con los demás.
Sentir y pensar interactúan entre si y construyen los modelos mentales a partir de los cuales formamos nuestro sistema de creencias.
La razón y la emoción determinan cómo es nuestra calidad de vida.
El psicólogo Robert Plutchik diseño la Rueda de las Emociones en la cual se muestra la interrelación de las emociones humanas comparándolas con el círculo cromático, donde los colores primarios se fusionan dando como resultado los colores secundarios.
Comparándolas con los colores, las emociones mezcladas generan diversidad de sentimientos y conductas asociadas.
Gestionar nuestras emociones y vivir con Inteligencia Emocional no consiste en ignorarlas, sino más bien se trata de saber dirigirlas y equilibrarlas para ser protagonistas de nuestra historia y escribirla saludablemente.
La película INTENSAMENTE muestra de una manera animada las cinco emociones que conviven en el interior de una niña llamada Riley: la alegría, el miedo, el desagrado, la ira y la tristeza, compiten por tomar el control de sus acciones cuando la pequeña se traslada junto a su familia a vivir a San Francisco.
La adaptación a una nueva ciudad, una nueva escuela y unos nuevos compañeros no será una tarea sencilla para ella.
¿Qué es un Mandala?
En sánscrito, mandala significa círculo. Numerosas culturas utilizaron el mandala y en la actualidad aparecen en el mundo occidental.
En un sentido más amplio representa una forma de concentración y meditación a partir de círculos y de formas circulares como las flores o las ruedas.
Estas estructuras son dibujadas y pintadas y se emplean arquitectónicamente como planos en la construcción de algunos templos.
Cada templo es un mandala. El centro señala un camino hacia la introspección, la concentración y la meditación.
Un mandala es un cosmograma, una proyección geométrica del universo y simboliza también la psiquis que busca la unidad, que busca encontrar la propia esencia.
En la tradición tibetana el mandala representa a la totalidad y se le considera como un modelo de la organización estructurada de la vida, un diagrama que nos recuerda nuestra relación con el infinito.
El círculo hace referencia a las cosas que no tienen nombre, mientras que el punto central representa el propio Yo, donde se encuentran latentes todas las posibilidades de crecimiento personal.
Un mandala es un fiel reflejo de la personalidad de quien lo pinta y permite alcanzar también un estado de meditación y concentración.
Puede utilizarse como un juego o como un sistema de exploración de las emociones que se refleja a través del simbolismo que encierran los colores elegidos.
El mandala es una herramienta de curación interior, una puerta que conecta cuerpo, alma y espíritu.
¿Por qué pintar mandalas?
Colorear un mandala estimula la creatividad ayudando a vencer el estrés y permite generar un estado interior de confianza, espontaneidad y serenidad.
Se trata de realizar un trabajo creativo y también terapéutico.
Es un recurso para lograr un estado de introspección permitiendo tener además una experiencia espiritual de conexión y totalidad.
Al pintar mandalas meditamos de forma activa y podemos exteriorizar nuestros sentimientos a través de una fotografía a todo color de nuestro estado emocional actual.
La pintura de mandalas proyectan nuestra imagen interna y permiten reforzar estados de ánimo positivos.
Los mandalas son un método de curación para el alma, la apertura al centro de tu Ser.
Entrando en la magia del círculo podrás ser la hacedora de tu propia realidad.
Colorear un mandala nos ayudará a:
- Alcanzar un estado meditativo y disfrutar del momento presente.
- Conocerte a vos misma y conectarte con tu verdadera esencia.
- Incorporar en tu vida cotidiana un espacio para el bienestar y la armonía interior alejando el estrés.
- Lograr una introspección más profunda de tu vida para conocer tus recursos y superar tus desafíos.
- Calmar tus pensamientos y equilibrar tus emociones.
- Desarrollar la virtud de ser paciente y disfrutar de los procesos de cambio.
- Mejorar tu habilidad de concentración y expandir tu talento creativo obteniendo un mapa de tus sentimientos.
¿Cómo empezamos a pintar un mandala?
Al momento de elegir un diseño conecta con tu intuición y gusto personal.
Se trata de no juzgar, sólo observar y desplegar en el mandala toda tu capacidad creativa.
Para relajarte y aumentar tu concentración puedes pintarlo en silencio o con la compañía de una suave música de fondo.
Antes de comenzar a pintar un mandala obsérvalo durante unos minutos, respira profundamente y siente su gratificante efecto.
Puedes comenzar a colorear por el centro del mandala para liberar la energía que esconde.
Si eliges pintarlo de afuera hacia adentro te encontrarás con el centro de tu Ser.
Para colorear necesitas tener lápices de colores, lápices acuarelables, marcadores, lapiceras de gel o microfibras, crayones, acuarelas, témperas o cualquier otro material para dar color, hojas tipo canson para trabajar con materiales húmedos, pinceles.
Es importante que tengas al menos 24 colores. Te una dará mayor posibilidad de combinación y un buen resultado estético.
La sensación de jugar y a la vez meditar con un mandala puede ser un poderoso motor de inspiración y creación en tu vida cotidiana.
Lo más importante es que podamos descifrar los mensajes que los mandalas nos traen de nuestro mundo emocional, que los registremos y los podamos transformar.
A través de colores, formas y tu propia capacidad creativa desarrollarás la capacidad de autoobservación y encontrarás tus propias herramientas de crecimiento y transformación.
Un mandala te permite realizar un trabajo profundo de autoconocimiento. Te llevará por un camino de belleza y creatividad, de colores, círculos y de intuición.
Te permitirá conectar con tu propia sabiduría y expresarte artísticamente desde la real armonía de tu Ser.
¿Cómo influyen los Colores en nuestra vida emocional?
La incidencia que el color produce en nuestros estados de ánimo, salud y hasta en nuestros pensamientos ha sido objeto de estudio durante largos años por distintos científicos.
Se cree que la preferencia por un color sobre otro puede relacionarse con el efecto sutil que cada tonalidad le hace sentir a un individuo.
Esto podría explicar la tendencia de algunas personas a utilizar por ejemplo en sus prendas, determinadas combinaciones de colores y a rechazar otros.
Es importante que seleccionemos los colores que enmarcan nuestro colorido personal o sea todos aquellos tonos que realcen nuestra belleza natural y nos proporcionen vitalidad.
Los colores nos alegran, nos calman, atraen nuestra atención o nos invitan a reflexionar.
Tienen un efecto muy significativo en nuestro estado de ánimo, nuestras emociones y en la comunicación cotidiana.
Resulta de mucha utilidad conocer el mensaje que encierra cada color para conocernos, sintonizar con nuestras emociones, pasiones y para expresarnos de una manera más eficaz.
Para comprender de qué modo nos afectan los colores, primero tenemos que conocer su simbología.
Rojo
El rojo fue el primer color al que se le puso nombre.
El simbolismo del rojo está determinado por dos elementos vitales: el fuego y la sangre. En casi todas las culturas poseen un significado existencial.
Este significado permite formar asociaciones duales como: poder y masculinidad, amor y felicidad.
El rojo es el color del amor y del odio, de todas las pasiones, es el tono más vigoroso.
No hay color más materialista. Nos cautiva, nos energiza, nos motiva. Es activo, competitivo, eficiente.
Es también el color de la fuerza, el vigor, el valor, la ira y la agresividad, el color del peligro y de lo prohibido.
A Marte, dios de la guerra, se le atribuía el color rojo, el color de la sangre. El planeta Marte es el “planeta rojo”.
En la naturaleza, el rayo rojo predomina al atardecer. Es tono más energizante y se relaciona con la voluntad y la determinación.
El color rojo transmite acción, aventura, coraje, rebelión. Representa poder, atracción, excitación. Es el color de la sensualidad y la seducción.
Representa por excelencia a las personalidades extrovertidas. Una mujer no puede quedar en segundo plano vestida de rojo.
El color rojo emocionalmente ayuda a superar pensamientos negativos.
Resulta muy adecuado para momentos de apatía, dejadez, melancolía.
Es el color de la vida. Pinta con rojo tu mandala. Es ideal si estás en un momento de concreción de proyectos, para hacer foco en lo importante a la hora de plantear nuestras metas y objetivos.
Naranja
Es alegría, diversión, jovialidad, vitalidad. Es un color vivo y cálido.
Representa entusiasmo, felicidad, creatividad. Proporciona una sensación de prisa o impulso.
El naranja combina la energía del rojo con la felicidad del amarillo. Se relaciona con el movimiento, la actividad. También con el bienestar y los placeres compartidos.
Significa entusiasmo, exaltación. Es un tono lleno de sabor, gustoso y aromático. Es el color que despierta más aromas.
Mientras que el rojo es dulce y el amarillo es ácido, lo agridulce es naranja.
El naranjo es un árbol que puede tener a la vez flores y frutos, lo que lo convirtió en un símbolo de fertilidad.
Es el color de la diversión, la sociabilidad y uno de los colores que simboliza la alegría. El anaranjado estimula los sentimientos sociales.
Dionisio, llamado Baco por los romanos, fue el dios de la fertilidad, de la embriaguez y el vino, dios de las diversiones mundanas, y en sus representaciones vestía de naranja.
El color naranja emocionalmente es apropiado para tratar el cansancio mental. Brinda confianza en sí mismo. Libera de condicionamientos antiguos y ayuda a desprenderse de inhibiciones.
Colorea de naranja tu mandala. Resulta ideal para momentos de juego, para dedicar un tiempo a ser creativos, espontáneos y animarse a vivir experiencias divertidas.
En la naturaleza el rayo naranja predomina al mediodía, momento propicio para crear y expresarnos espontáneamente desde nuestro ser interior.
Amarillo
Es el color de la luz, del mediodía y del oro. Luminoso y cálido. Se relaciona con el sol y el optimismo.
Es el color del entendimiento, la impulsividad y lo positivo además de simbolizar poder, voluntad y estímulo.
Se le asocian significados como el optimismo y la fuerza, pero también con la mentira y la envidia.
El color amarillo es activo, expansivo, ambicioso e inquisitivo. Favorece la claridad mental y los procesos lógicos.
Es el color del intelecto. Mejora el razonamiento y abre la conciencia a nuevas ideas e intereses.
Ayuda a expandir horizontes, convirtiendo la propia experiencia en un sendero de vida emocionante y divertido.
El color amarillo es ideal a la hora de conectar con los demás y disfrutar de una buena conversación.
Es un tono que se asocia con el gusto ácido, refrescante y amargo.
En la naturaleza el rayo amarillo es más intenso por la mañana (desde el amanecer).
Elige el amarillo para tu mandala. Emocionalmente es un color apropiado para quienes se sienten melancólicos y desanimados. Sugiere alegría, deleite, regocijo.
Utilizado en exceso puede generarse ansiedad, tensión mental e
hiperactividad.
Verde
El verde simboliza la naturaleza, la conciencia medioambiental.
Es considerado un matiz de transición y comunicación entre los dos grandes grupos de colores: cálidos y fríos.
La mayoría de los significados del verde se asocian con la primavera, la vida que se renueva y el desarrollo de la vegetación.
El color verde se asocia a la juventud, la lealtad, la esperanza, así como a la vida y al renacimiento.
Simboliza lo natural, vital, fértil, fresco, ecológico, sanador.
Es el color de la salud, de todo lo que crece, de todo lo que puede desarrollarse y prosperar. Lo sano es verde, como las hortalizas y las verduras.
El trébol de cuatro hojas, símbolo de la buena suerte, es de color verde.
Es un color tranquilizante, representa pasividad, equilibrio y transmite calma.
En la naturaleza el rayo verde predomina a últimas horas de la madrugada, antes del amanecer.
El color verde es ideal para hacer ejercicio físico, practicar algún deporte, caminar, bailar, moverse.
Adorna con verde tu mandala. Remite al bienestar y a todo lo relacionado con la buena calidad de vida.
Azul
Es el color del cielo y el mar, lo cual hace que se le atribuyan las características de los dioses: profundidad, lealtad, calma, dignidad.
Simboliza eternidad, ya que vemos el agua y el aire de color azul.
Cuanto más profundo es un lago, más azul se percibe el agua. Cuanto más se oscurece, atrae hacia el infinito.
El azul es de dimensiones ilimitadas, es muy grande. Es el color de la lejanía, representa ilusión y espejismo.
El color azul significa constancia, fidelidad, serenidad, verdad, libertad.
Representa la inteligencia, la ciencia y la concentración. Siempre que ha de predominar la razón frente a la pasión, el azul es el color principal.
Emocionalmente posee un simbolismo de melancolía y de calma. Se le asocia a la introspección y a las emociones profundas.
En cuanto a sensaciones térmicas, el azul es un color frío.
A nivel emocional, el color azul es muy beneficioso para el cuerpo y la mente. Tiene un efecto relajante, refrescante y sedante.
Añade azul a tu mandala. Es un color ideal para desarrollar la introspección para los momentos de reflexión, meditación y de expansión espiritual.
En la naturaleza el rayo azul surge antes del amanecer.
Violeta
Es el misterio.El violeta es el color de la transmutación, formado por el rojo y el azul. Aporta la estabilidad del azul y la energía del rojo.
Es el color de los reyes y el poder. Otorga autoridad, prestigio y distancia.
Los antiguos egipcios llevaban joyas de amatista para intensificar su energía personal y sus vibraciones.
La piedra amatista se relaciona con la profundidad y los altos ideales, la devoción y la lealtad.
El color violeta se relaciona con el encanto, la sensibilidad y la originalidad.
Se lo asocia con la teología, la alquimia, la intuición y la espiritualidad.
Simboliza riqueza, dignidad, sabiduría. Representa creatividad, misticismo, magia.
Es casi sagrado en la naturaleza: la lavanda, la orquídea, la lila, violeta y otras flores son a menudo consideradas muy bellas y delicadas.
El violeta suele ser apreciado por los artistas y las personas creativas que desean diferenciarse de los demás.
En la naturaleza el rayo violeta predomina después de la puesta del sol.
Es intuitivo, sensible, el color de la renovación y el cambio. Selecciónalo para tu mandala.
Emocionalmente es un color ideal para descansar, para lograr un sueño de calidad, para consolidar los aprendizajes del día y recobrar fuerzas.
Rosado
El rosa es el color intermedio entre el rojo y el blanco.
Simboliza encanto, cortesía, sensibilidad, afectuosidad. Todas las cualidades atribuidas al color rosado se consideran típicamente femeninas.
Es el color de la ternura erótica y del desnudo, de la delicadeza. Es suave y tierno, un tono delicado.
La piel desnuda luce más bella en un entorno rosa. El rosa es el color de la ilusión, la ensoñación y el romanticismo, todo se ve “color de rosa”.
Es además el color de los confites, representa lo dulce, el deleite.
Hay sentimientos y conceptos que sólo pueden describirse mediante el color rosa y generalmente son positivos.
Negro
Es la ausencia de todos los colores. Representa la falta de luz y por lo tanto potencia a las demás tonalidades. Aunque no es un color, se lo nombra como tal.
Simboliza sensualidad, sofisticación, profundidad, sombra.
Se vincula a la noche, a la oscuridad. Está asociado con el mundo sobrenatural, con el misticismo.
El color negro denota misterio, magia, introversión. Activa las energías magnéticas. Es un color de protección.
Es formal, fuerte, poderoso, elegante. Sugiere nobleza, riqueza y sofisticación.
Está fuertemente conectado con los ideales, la filosofía. Se vincula también al poder. Posee un tinte dramático, solitario y distinguido.
Blanco
Símbolo de paz, honorabilidad, inocencia y verdad.
El blanco es el color que contiene el espectro de luz en su totalidad. No hay ningún “concepto blanco” de significado negativo.
Es el color del comienzo, el nacimiento y la resurrección. Simboliza el bien y la honradez. Otorga una idea de pureza y modestia.
Representa inocencia, frescura, simplicidad. El blanco es positivo, estimulante, luminoso, delicado.
Emocionalmente es un color fortalecedor, limpiador y purificador de todo el sistema energético.
Gris
Es neutro y pasivo, simboliza la indecisión y la ausencia de energía, expresa duda y melancolía. Representa neutralidad e imparcialidad.
En él, el noble blanco está ensuciado y el fuerte negro debilitado.
Depende mucho más de los colores que lo acompañan que de su propio matiz.
Es el color de la sobriedad y la penitencia; de la piedad y la tristeza, el color de todos los sentimientos sombríos, la soledad y el vacío.
El color gris representa neutralidad e imparcialidad. No llama la atención. Puede resultar monótono. Es excelente para resaltar tonos más vivos.
Simboliza la falta de sentimientos. Es también uno de los colores del duelo, de la vejez, puesto que la edad pone a todas las personas el pelo gris.
Las grises telarañas son símbolo de lo olvidado y las cenizas de todo lo destruido.
El color gris recuerda los cielos de invierno, las lluvias, la niebla, las sombras y los días nublados.
En un día gris, muchas personas se sienten abatidas. Las hojas del sauce llorón son grises.
El gris es también el color de la teoría y la reflexión.
El entendimiento se localiza en la materia gris del cerebro. Las publicaciones especializadas y las tesis doctorales conforman la “literatura gris”.
Cuando alguien viste mucho de gris indica que ha establecido una barrera a su alrededor. Puede parecer una persona inabordable.
El tono gris expresa una frialdad casi metálica pero también aporta una sensación de lujo, elegancia y modernidad.
Marrón
Es el color de la Madre Tierra. Se lo asocia con las cosas sólidas, seguras y permanentes, con la estabilidad.
Es el color de la naturaleza y el hogar. Evoca el ambiente otoñal.
El marrón es acogedor, sensible, ecológico, confortable.
Expresa permanencia, practicidad. Se relaciona con la simplicidad y la comodidad.
En la naturaleza es el color de lo marchito, de lo que se extingue, es el tono que manifiesta la antigüedad de las cosas: el papel, las telas, la madera, se ponen cada vez más oscuras con los años.
En el marrón desaparecen todos los colores luminosos, desaparece la pasión.
Resulta más agradable cuando se combina con otros colores como el dorado o el naranja.
El marrón es el sabor que denota sabores fuertes y tostados, que emanan un intenso aroma. El café y el cacao presentan este color.
Emocionalmente el color marrón significa permanecer aferrados a viejos modelos mentales.
Sin embargo, debemos estar abiertas a nuevas ideas, nuevas maneras de pensar, actuar y aprender a ser más flexibles.
En Conclusión
Los colores encierran mensajes simbólicos que podemos utilizar para conocer nuestras emociones.
Experimentá con la magia de los colores en tu vida y aprende a “leer” lo que tienen para comunicarte a través de un mandala.
Encontrarás en ellos recursos maravillosos y siempre accesibles para encontrar el equilibrio interior , recuperar tu creatividad y relajarte después de un día de intensa actividad
¡Que a tu vida no le falte una pincelada de color!
¡Comienza a pintar tu primer mandala!
“Muere lentamente quien se convierte en esclavo del hábito, quien no cambia de rutina, o no se arriesga a vestir un nuevo color”
Pablo Neruda
Descarga el Ebook MANDALAS y ¡Potencia toda tu Creatividad!
Diseñadora de Indumentaria. Consultora en Imagen Personal Femenina. Capacitación & Coaching.
Apasionada por el Arte, la Moda y el Desarrollo Personal.
Te acompaño a descubrir tu Verdadera Imagen y a diseñar tu Estilo con creatividad desde tu Esencia, para que hagas visible tu auténtica belleza, te sientas mejor con vos misma y proyectes esa seguridad que te aportará un Atractivo Irresistible.
veronica@imagendemujer.com
Verónica: muchas gracias por tu trabajo y presentación. he usado tus argumentos para fundamentar un proyecto en la escuela para trabajar con adolescentes sobre las emociones y los colores.
Si te interesa, te puedo compartir cómo ha funcionado y qué repercusión tuvo.
Es una escuela rural con un total de 10 alumnos y alumnas en toda la escuela.
Saludos y gracias
Hola Miguel!
Cuanta alegria me ha dado tu mensaje!!
Claro que me intetesa saber que repercusion tuvo el trabajo.
Trabajaron con mandalas?
Tienen un cuardernillo para bajar gratis al final del post.
Escribeme a veroneumivakin13@hotmail.com
Un saludo cordial
Veronica